Inicié este trabajo en 2004 y terminé a principios de 2005. La obra comenzó en febrero de 2006 y se concluyó en julio de 2010.
El proyecto de la propia casa-taller, es el primero donde están presentes figuras tocantes en su atmósfera, exaltando obras, personalidades que derivan de la historia, frente a la sensibilidad, recreando individualmente realidades, sin una intención previamente definida. Aparecen en medio de una entrega a un creer más allá de lo que se pretende, sublimación subyacente a la comunicación auténtica del proceso creativo.
Cuando el Moderno está Viejo surge un pasado distante en su expresión más elocuente. La afirmación de un nuevo Romanticismo, de un Renacimiento Clásico, viniendo directamente de los orígenes, con la carga del anterior no menos importante, fusión entre un rigor geométrico clásico y una libertad creativa romántica.
La Casa propia como laboratorio de un imaginario, que representa las pulsiones, ideas, tensiones y fuerzas detrás de la materia. Las historias y sus emociones que condensa, los simbolismos que representa. Las figuras y las relaciones humanas.
En este proyecto, nacido del dibujo libre de la figura de un arlequín - a reírse de problemas, de conflictos, de desencuentros, de dificultades de comunicación, entre otros dramas involucrados en esta actividad - y que se transforma en una abstracción geométrica, donde no hay lugar a los marcos o vidrios, prueba la afirmación de un nuevo clasicismo. Los espacios de transición, los pórticos, la luz, lámparas, tiradores, puertas, pasamanos, pinturas y el mobiliario diseñados por mí, pero también otros del siglo XIX (piezas intemporales) que vinieron de la familia y que en el contexto tan bien se encuadran, entre y otros elementos complementan la creación de ambientes que exalta a Mozart, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, y tantas otras figuras y obras de Arte tocantes, no limitándose a la atmósfera de un imaginario exclusivamente arquitectónico.
La concreción de este ideal fue posible debido a una característica de personalidad de terquedad obstinada e insatisfacción no menos expresiva. Comenzó hace 12 años, con la adquisición de un terreno sin acceso a la calle y por ello financieramente más favorable. En los 6 años siguientes intenté encontrar una conexión que hiciera todo esto viable. Tuve la suerte de que el promotor de un terreno devuelto era primo derecho de mi madre, acabando por vender. Se me obligó a comprar otro lote confinante, para viabilizar el negocio, que revendí con proyecto personal aprobado. De esta forma, capitalizé, invirtiendo todo el dinero en este negocio.
Durante la necesaria operación de emparejamiento de los terrenos, surge el proyecto, resultante de un discurso de intenciones paradójales.
Casa / Atelier; Espacio Interior / Espacio Exterior; Espacio Social / Espacio Cultural; Privada / pública; Ocio / trabajo.
Sus volumetrías se organizan por secciones verticales y horizontales. Un programa constituido por un taller junto a la calle, garajes y zonas de servicios funcionando como bisel, y finalmente la casa relacionada con el jardín. Un piso subterráneo correspondiente a las fundaciones, otro piso en granito, correspondiente a los espacios públicos y sociales y aún el piso superior. Si por un lado la planta baja se expresa de dentro hacia fuera, desde la intimidad hacia el exterior en una manifestación explosiva, creando las necesarias aberturas, los pórticos de transición y los respectivos faroles de luz natural; por otro lado, el piso superior implos. La agresión del medio exterior crea simbólicamente tensiones, presiones que se reconocen de fuera hacia adentro, reduciendo su volumetría, dando origen a una imagen figurativa. A través de una abstracción geométrica rigurosa para posibilitar el sistema constructivo, constituida por losangos asociados en diferentes ángulos, que le confieren mayor tridimensionalidad, encontré la proporción que pretendía, la horizontalidad deseada, la orientación previamente definida, la dirección objetivada y determinada. El simbolismo de la figura que sublima la opresión de un sistema.